Descriptores en el Plan de Estudios
Aproximación al fenómeno artístico. (La expresión plástica y musical)
El mundo creativo y expresivo del niño.
Contenidos, recursos didácticos y materiales para educación artística.
Objetivos
-Introducir al conocimiento de los conceptos de Expresión Artística Plástica en la escuela.
-Aprender a mirar: analizar, comprender, apreciar las imágenes artísticas y las imágenes de nuestro entorno.
-Apreciar creaciones artísticas de diferentes contextos culturales, diferenciándolas de imágenes estereotipadas.
-Conocer los conceptos básicos y fundamentales que configuran el Lenguaje Visual.
-Conocer los materiales, los procedimientos y las habilidades técnico-experimentales del Lenguaje Visual, así como los más adecuados para la producción artística de los niños de la escuela primaria.
-Experimentar y desarrollar con la práctica los procesos y estrategias en la creación de imágenes expresivas y comunicativas. (Procesos técnicos. Procesos cognitivos. Cualidades: creatividad, originalidad, sensibilidad, sentido estético, etc..)
-Desarrollar el diseño curricular de las Artes Plásticas en Educación Primaria.
-Conocer el desarrollo gráfico-plástico de los niños/as en sus diferentes etapas, especialmente en las edades de primaria.
-Utilizar un vocabulario básico específico de la materia.
Contenidos básicos
-La Educación Artística.
Conceptos y aspectos generales.
-El entorno visual.
Conceptos sobre imagen y arte. Delimitación del ámbito artístico.
Lectura, comprensión de las imágenes; función, expresión, comunicación.
La percepción. Distintas teorías (Gestalt, etc.)
-El lenguaje visual. Elementos y procesos.
Elementos. Estructura, color, espacio, orden, punto de vista, equilibrio, volumen, etc.
Estrategias y procesos cognitivos. Observación, análisis, técnicas creativas (lluvia de ideas, sinestesias, iteraciones, metáforas, relaciones, etc.), valoración crítica.
-Los procedimientos técnico-experimentales (bidimensionales y tridimensionales). Procedimientos y materiales adecuados para la producción artística en primaria.
Lápices, ceras, pastel, témpera, collage, plastilina, arcilla, ensamblajes, etc.
-Didáctica de las Artes Plásticas en Primaria.
Conocer el desarrollo gráfico-plástico de los niños/as en sus diferentes etapas, especialmente en las edades de primaria.
Desarrollar el diseño curricular de las Artes Plásticas en Educación Primaria.
Objetivos, contenidos, metodología, evaluación y programación de actividades de Artes Plásticas en Primaria.
-Conceptos relacionados con la especialidad
Metodología y actividades
-Actividades individuales y/o en grupo.
-Actividades prácticas, desarrollando y organizando los conceptos y conocimientos teóricos.
-Actividades técnico-experimentales. Bidimensionales y tridimensionales.
-Trabajos de desarrollo e investigación teórico, sobre temas específicos de la materia.
-Trabajos didácticos de programación o adaptación de la Expresión Plástica a la escuela.
-Exposiciones individuales o en grupo.
-Trabajo de campo: visitas a centros de interés relacionados con el programa (exposiciones y/o museos, talleres infantiles, escuelas…)
Evaluación:
-Deberán realizarse el número mínimo de actividades programadas, cuya calidad cumplirá los objetivos propuestos para cada una de ellas.
-En los trabajos prácticos se valorará: adecuación a la propuesta, originalidad formal y conceptual, correcta ejecución técnica, capacidad comunicativa y expresiva.
-En los trabajos teóricos se valorará: adecuación a la propuesta, calidad de la información, profundidad de la reflexión realizada en torno al tema.
-Asistencia a clase OBLIGATORIA.
-Examen final teórico-práctico.
Orientaciones para la tutoría
En los trabajos teóricos de investigación, todos los alumnos deberán acudir por lo menos dos veces a tutorías.
1- Al principio del trabajo para definir: tema, estructura, presentación, etc.
2- Mediado el trabajo como control y observación de su desarrollo.
Inventemos un cuento
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario